Rasgueo para dummies

Escoje una canción que quieras rasguear, consigue la música pero los acordes todavía NO. Antes de empezar, sigue estas instrucciones:

1. Pon la mano de los acordes en el diapasón con los dedos EN las cuerdas sin presionarlas. Trabajamos la parte rítmica de la canción, y esta es la función de la OTRA mano (a menos que mutees los acordes).

2. Pon la mano de rasguear CONFORTABLEMENTE frente a las cuerdas, justo por encima de donde el mástil se junta con la caja del instrumento. Cierra la mano en un puño y luego relájala sin hacer ningún movimiento voluntario para abrirla.

3. Usa 1 o 2 dedos para rasguear. Si es uno, debe ser el índice situado de manera que impacte las cuerdas con la uña cuando vayas abajo y con la yema cuando subas. Si usas dos dedos, junta las yemas del índice y el pulgar como si quisieras recoger una píldora. Para rasguear abajo, toca las cuerdas con la uña del índice y para arriba hazlo con la uña del pulgar. Tus dedos deberían deslizarse suavemente sobre las cuerdas permitiendo que se flexionen.

4. Los movimientos de la mano deben hacerse a partir de la muñeca, tu antebrazo NO debe moverse arriba y abajo.

5. Que el rasgueo sea arriba o abajo no es vital, es importante que cada rasgueo siga un patrón rítmico adecuado a la canción. El rasgueo es lo que produce el ritmo de nuestra interpretación. Tú decides si vas a ir arriba o abajo por razones de confort y para evitar interferencias con rasgueos previos o posteriores.

6. NO todos los movimentos de la mano deben tocar las cuerdas, puedes mover la mano SIN rasguear las cuerdas, esto también es parte de un rasgueo.

Ahora escucha la canción e identifica su pulsación. No es difícil, lo haces sin pensar cuando sigues el ritmo con el pie o mueves la cabeza con una canción o bailas una música. La puslación NO es el ritmo ya que ésta debe ser como un latido constante, y los ritmos pueden ser irregulares y sincopados.

Sigue esta pulsaciòn rasgueando siempre en la misma dirección, sin pensar en ningún ritmo específico. Mantén la otra mano sobre las cuerdas pero sin presionar.

Intenta experimentar con esta pulsación que debe venir intuitivamente. Puedes intentar doblar la velocidad o reducirla a la mitad. Quédate con lo que te guste más y combine mejor con la canción. El rasgueo que tienes ya es válido.

Para refinar tu rasgueo puedes probar lo siguiente:

Deja de tocar las cuerdas en rasgueos aleatorios.

Acentúa algunos rasgueos (aumenta o reduce su intensidad).

Mutea las cuerdas en algunos rasgueos (deja de presionar con los dedos del acorde).

Intenta el chunk, rasguea abajo y para las cuerdas inmediatamente con la mano.

Varía la velocidad con la que impactas las cuerdas (tócalas de una a una en lugar de todas a la vez).

Varía la dirección de los rasgueos (arriba o abajo) y fíjate en los efectos que esto provoca.

Fíjate en la melodía, puedes intentar seguir los golpes de voz de quien canta.

Intenta coordinar con la batería y la percusión para decidir donde colocar tus rasgueos, recuerda que el ukelele también es un instrumento de percusión.

Haz lo que te parezca mejor, nadie debería decirte que lo haces mal!


Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de que se publiquen