Cómo cambiar las cuerdas del ukelele

Contrariamente a la creencia popular, las cuerdas en un ukelele no duran para siempre. Se desgastan y pierden el tono mucho antes de que se rompan. Por lo tanto, debes saber cambiarlas. ¡No Te preocupe, es fácil!

RETIRA LAS CUERDAS VIEJAS
1. Desenrolla la cuerda del afinador y retírala completamente.
2. Empuja la cuerda para que salga a través del agujero del puente para aflojar el nudo y saca la cuerda completamente.

PON LAS CUERDAS NUEVAS
1. Asegúrate de qué cuerdas del nuevo juego son la primera, segunda, tercera y cuarta cuerda; el paquete te dirá eso.
2. Toma la cuarta cuerda, G, la de arriba de todo, si eres diestro, y pásala a través del agujero del puente.
3. Toma la punta de la cuerda que salga y hazla pasar por debajo de sí misma al otro lado del puente.
4. A continuación, envuelve la cuerda alrededor de sí misma, haciendo un nudo, al menos dos veces.
5. Toma el otro extremo de la cuerda y introdúcelo por el agujero del afinador. Haga lo mismo una segunda vez. Para tensar la cuerda, gira el afinador en sentido contrario a las agujas del reloj para la tercera y cuarta cuerda y en sentido horario para la segunda y la primera. Apreta la cuerda hacia abajo para mantenerla en su sitio, en la ranura adecuada de la cejilla. Asegúrate de que la cuerda vaya enrollándose hacia abajo mientras gira el afinador.
6. Repite lo mismo con el resto de las cuerdas.

 

Puedes mantener las cosas ordenadas envolviendo las partes sobrantes de cada cuerda con las siguientes cuando las pongas.
Es posible que su puente sea diferente de lo que se muestra en la imagen, pero esto suele querer decir que poner las cuerdas será más sencillo. La mayoría de las veces, un simple nudo al final de la cuerda del asegurará.

AFINA EL UKE
Es mejor empezar a afinar la cuarta y primera cuerda para reducir el estrés en el instrumento y, a continuación, ajustar la tercera y la segunda.
Estas cuerdas que has cambiado deberán afinarse con mucha frecuencia al principio, hasta que terminen de asentarse. Puedes acelerar las cosas cogiendo las cuerdas con los dedos y elevándolas suavemente pero con firmeza un par de veces. Finalmente, las cuerdas se estabilizarán y no habrá que afinarlas tan a menudo.


1 commentario

  • Gracias. Muy interesante.

    Malp

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de que se publiquen